domingo, febrero 01, 2015
cumpleaños feliz
Recuerdo a mi nena cuando era una pequeña bebé como si fuera ayer.
Recuerdo sus cachetitos esponjaditos y chapeaditos. Su falta de cabello que la hacía ser el centro de atención a donde quiera que la llevaba mientras vivimos en México. Recuerdo cuando la bañaba, manoteaba y se carcajeaba mientras me veía toda salpicada de agua. Cuando bailaba con ella en la andadera, mientras que su abuelita cantaba y le aplaudía. Cuando dormía junto a mí y su aliento me ponía a dormir a mí también. Recuerdo su primer caída de la cama y cómo lloré y me culpé por ser tan distraída. Cuando comenzó a leer y el primer libro que me leyó completito. El primer día de kindergarten. Su primer pijamada...
Ayer salió con su amiga al cine. Sola e independiente por primera vez se fué de compras. Una vez que la dejé en la puerta del cine, tuve que estacionarme pues me solté a llorar. No de temor, no de tristeza, sino porque la alegría me abordó.
La veo y me siento tan feliz de lo que he cosechado. No necesita ser perfecta y no espero que lo sea. Me hace reír, me abraza como cuando era una bebé, me cuenta sus locas historias de la secu, me ayuda con mis combinaciones al vestirme, nos pintamos las uñas, platicamos de la música que toca en la radio y hasta de cómo ha cambiado la forma de resolver las matemáticas. Cocinamos y horneamos juntas (aunque tengo que darle el mayor crédito a ella por la pasión por hornear) y muchas veces ya me ha sorprendido cocinando una comida completa.
Hoy, con un montón de nieve afuera y mientras el pronóstico del tiempo llama a una tempestad de viento y nieve, celebramos su cumpleaños catorce. Mientras jugábamos en la nieve, me preguntó "por qué tiene que nevar en mi cumpleaños cada año?"
"Eres mi bebé de Nieve, una bebé de invierno... Quien se convertirá en un adulto grande, brillante y exitoso.", le respondí. Y lanzando su brazo sobre mi hombro sonrió y nos tomamos una foto.
sábado, enero 17, 2015
tamales dulces


De cena de Navidad preparé tamales. Comenzando con los de cajón: carne de puerco en salsa roja y los de pollo en salsa verde (picante).
Para los dulces, me aventuré a preparar los de Guayaba con queso Philadelphia que encontré dentro de las recetas de Rick Bayless quien ha sido mi fuente de inspiración (y motivación) desde hace muchos años ya. Reemplazando la guayaba por zarzamoras y añadiendo un poco de color artificial, le dí gusto a mi nene de tener tamales dulces rosas y azules (los que terminaron siendo verdes al mezclarse con la masa que es por naturaleza amarilla).
Una vez terminados, congelé una docena para llevar a las compañeras de trabajo unos días después. Me alegra compartir que quedaron encantadas y para una de ellas fué la primera vez que los probaba (y no quedó decepcionada). Dicen que "la práctica hace al maestro", así que tendré que hacer tamales más seguido... Quien sabe, un día de estos me llegan a salir tan ricos como la Señora de los Tamales que vendía a la vuelta de la ezquina cuando era niña.
+ Receta para masa de tamales dulces (traducida)
Ingredientes
• 10 oz ( 1 1/3 tazas) de mantequilla sin sal, manteca de cerdo o manteca vegetal (o utilizar una combinación de ambas), ligeramente suavizadas (que no se derramen)
• 1 1/3 taza de azúcar
• Sal
• 1 1/2 cucharadita de polvo para hornear
• 2 libras (aproximadamente 4 tazas) masa de maíz para tamales fresca ó 3 1/2 tazas de harina para masa seca para tamales mezclados con 2 1/4 tazas de agua caliente
• 1 taza de leche
Instrucciones
Con una batidora eléctrica a velocidad media-alta, batir la mantequilla (o manteca) con el azúcar, 1/2 cucharadita de sal y el polvo de hornear hasta que esté suave y esponjosa en la textura, unos 3 minutos. Continuar batiendo a medida que agrega la masa (fresca o reconstituida) en tres adiciones. Reduzca la velocidad a medio-bajo y agregue la leche. Continuar batiendo un minuto más o menos, hasta que una pequeña cucharadita de ésta masa flote en un vaso de agua fría (si flota puede estar seguro que los tamales saldrán suavecitos y esponjositos).
Agregar y batir un poco de leche más si es necesario para dar a la mezcla una consistencia suave (no líquida) de masa del pastel; debe mantener su forma en una cuchara.
Para unos tamales con textura más ligera, refrigerar la masa durante una hora o más, batir nuevamente, añadiendo suficiente agua para llevar la mezcla a la consistencia blanda que tenía antes.
domingo, agosto 17, 2014
Hojas de Aguacate | Pollo adobado en Guajillo | Mixiotes
Qué emoción me dió recibir cositas de parte de mamá y las sobrinas que vinieron de visita hace poco. Entre las cosas que mamá me envió estuvieron las hojas de aguacate que no solo encontré aromáticas pero super hermosas también! Durante la primer semana las cuidé y observé secarse despasito. Ahora, ya guardadas en contenedores y puestas en mi alacena, me hacen sentir cerquita de mamá cada vez que cocino.
Y aunque no es la primera vez que preparo Mixiotes, sí fué la primera vez que me aventuré a limpiar los nopales, lo que resultó más fácil de lo que pensé!
Tips que encontré útiles al preservar hierbas con la técnica del secado:
Mi mami me aseguró eran super buenas para preparar pollo adobado en chile guajillo. Sin receta en mano (técnicamente) me aventuré a preparar el pollo adobado y terminando por preparar Mixiotes. Juzgando por la cara que pusieron mi hombre, la nena y hasta el pequeño D, éste platillo fué exitoso!
El reto ahora es encontrar recetas e ideas en las que pueda usar tantas hojas que mi linda señora me mandó.Y aunque no es la primera vez que preparo Mixiotes, sí fué la primera vez que me aventuré a limpiar los nopales, lo que resultó más fácil de lo que pensé!
Tips que encontré útiles al preservar hierbas con la técnica del secado:
• Guárdalas en un lugar obscuro y seco. Los mejores son las alacenas con buena ventilación.
• No conservar más de un año, pues con el tiempo pierden sus propiedades y se enmohecen.
• Los contenedores grandes no son los más adecuados pues dejan demasiado espacio para la acumulación de aire entre las hojas lo que facilita que se enrancien.
• Si los contenedores de cristal son transparentes, se pueden forrar con tela, lo cual resulta decorativo y las protejerá de la luz.
sábado, mayo 10, 2014
El hogar es donde la mamá está.
A esta mamá la llamo "Super Mamá"! Admiro su perseverancia, su alegría, su dedicación, su determinación, su valentía y esfuerzo. Agradezco todo el amor que nos ha dado a cada uno de sus hijos. He aprendido de ella mucho -- durante mis años de infancia, adolescencia e inclusive desde la distancia. He aprendido que no tengo que "cambiarla", respeto sus decisiones del pasado y me esfuerzo por entender y ayudarla en las decisiones del presente. Aunque no hablamos diario, pienso en ella cada día. Les hablo a mis nenes de ella, les comparto historias de mi infancia con ella y me aseguro de que la tengan presente día a día. En el día de la madre le doy la razón al dicho que dice "El hogar es donde la mamá está".

La nostalgia siempre me termina llevando a estas fotos de antaño que adoro tanto. Me encantan los colores y hasta su "crudeza". Disfruto descubrir nuevos detalles en ellas, por ejemplo la foto de mamá con mis hermanos frente al auto... Mi mami estaba embarazada de mí! Viendola más de cerca puedo notar su panzita, puedo ver que mi hermana no estaba tan contenta de posar, mientras que la otra estaba ejecutandose una botana y mi hermano siempre con esa cara de pillo... Mi mami, mi preciosa mami. Qué tan fuerte señora caray.
+ En la puerta del refrigerador hay una foto de mi linda mamá. Le damos los buenos días diariamente mientras preparamos el desayuno o la saludo al regresar a casa de trabajar y comenzar a preparar la cena. Hay veces que tal ritual lo comienzo preguntandome (mientras que observo su foto) "Qué prepararía de comer Doña Ana en un día como éste?" :)

La nostalgia siempre me termina llevando a estas fotos de antaño que adoro tanto. Me encantan los colores y hasta su "crudeza". Disfruto descubrir nuevos detalles en ellas, por ejemplo la foto de mamá con mis hermanos frente al auto... Mi mami estaba embarazada de mí! Viendola más de cerca puedo notar su panzita, puedo ver que mi hermana no estaba tan contenta de posar, mientras que la otra estaba ejecutandose una botana y mi hermano siempre con esa cara de pillo... Mi mami, mi preciosa mami. Qué tan fuerte señora caray.
+ En la puerta del refrigerador hay una foto de mi linda mamá. Le damos los buenos días diariamente mientras preparamos el desayuno o la saludo al regresar a casa de trabajar y comenzar a preparar la cena. Hay veces que tal ritual lo comienzo preguntandome (mientras que observo su foto) "Qué prepararía de comer Doña Ana en un día como éste?" :)
miércoles, marzo 26, 2014
la semblanza de mamá
Hace un par de semanas logré mandar una carta por fín a mamá... Sí, se ha convertido en un reto el poder sentarme a escribir y terminar completamente una carta. En ella, incluí un par de fotos en las que había venido trabajando ya hace tiempo, donde le muestro qué tan cercanas nuestras semblanzas son. Y esque desde que recuerdo, siempre he escuchado que me parezco a papá. Así que cada vez que me cepillo el cabello (lo que es raro, porque cuando se trata de rizos, éstos NO se cepillan*) o cuando uso la secadora al alaciarmelo, me miro al espejo y me vuelvo a mirar pues me encanta encontrar la semblanza de mamá.
Si no me equivoco, esta foto es de a principios de los treinta de mamá. La foto colgaba en una de las paredes de la casa donde crecí y aun cuelga en casa de mamá. Se la debo a una de mis primas, quien tomó una foto de ésta en una de sus visitas recientes a México.
* El cabello rizado requiere de extra cuidados y muchos apapachos. Si no se lava, acondiciona y peina como es debido, los rizos nunca están en todo su esplendor. Hay que tener cuidado al cepillarlo en seco... Es mejor desenredarlo siempre en húmedo y con un peine de dientes anchos... O como yo lo prefiero la mayoría de veces, con mis propios dedos :)
Si no me equivoco, esta foto es de a principios de los treinta de mamá. La foto colgaba en una de las paredes de la casa donde crecí y aun cuelga en casa de mamá. Se la debo a una de mis primas, quien tomó una foto de ésta en una de sus visitas recientes a México.
* El cabello rizado requiere de extra cuidados y muchos apapachos. Si no se lava, acondiciona y peina como es debido, los rizos nunca están en todo su esplendor. Hay que tener cuidado al cepillarlo en seco... Es mejor desenredarlo siempre en húmedo y con un peine de dientes anchos... O como yo lo prefiero la mayoría de veces, con mis propios dedos :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)