miércoles, marzo 25, 2015

Sopa de Albondigas | Tips para cocinar en la Parrilla del Horno

Desde hace tiempo que he querido escribir acerca de lo grandioso que he encontrado utilizar el horno y en especial su parrilla al cocinar. Es una técnica fácil, conveniente y saludable (cuando se trata de reducir grasas al cocinar) que a veces se subestima.

La mayoría de familiares y amigos a los que les platico mi manera de cocinar, encuentran el horno un poco intimidante, pues no es como se acostumbra cocinar en México regularmente, pero creeme que una vez que le des la oportunidad, no te decepcionará.

En esta entrada de blog describo mi proceso al preparar sopa de albondigas de pavo con pasta de animalitos. Las albondigas fueron cocinadas en la parrilla, pero antes de aventarme a la receta, aquí cinco puntos a tomar en cuenta cuando se comienza a cocinar con la parrilla del horno.

La Parrilla del Horno

1. La parrilla del horno (o asador) es como una parrilla regular pero al revés. Utiliza calor alto y directo, al igual que la parrilla regular pero en este caso el calor proviene de la parte de arriba. La flama crea en los alimentos una corteza caramelizada lo que produce un sabor más rico.

2. Es rápido. Tan rápido que no se puede dejar desatendido. Los alimentos se cocinan en cuestión de minutos, lo que significa que pueden pasar de crudos a quemados en un instante. Es importante mantener la vista en la parrilla o tener una alarma en incrementos de 1-2 minutos que nos recuerden revisar la comida.

3. La parrilla del horno es buena para cocinar y para dorar. Cortes finos de carne y pescado se cocinan perfectamente en la parrilla. Pero también se puede cocinar frittata, gratinados, pizza o incluso pan tostado (prácticamente cualquier cosa a la que quieras añadir un poco de color).

4. Asar en la parrilla del horno puede resultar un alboroto al principio (sucio), pero no hay que dejar que eso nos detenga. Se puede limpiar la parrilla tan pronto como se enfríe lo suficiente, asegurándose de hacerlo de forma segura.

5. Necesitarás un poco de prueba y error. Las parrillas de horno calientan a diferentes temperaturas (los hornos de gas tienden a calentar más que los eléctricos). Algunos tienen "alto" y "bajo", mientras que otros sólo tienen "prendido" y "apagado". La rejilla (estante) también puede estar a diferentes distancias del calefactor, dependiendo del horno. Todo esto significa que el tiempo que aparece en una receta puede no funcionar para tu parrilla, o que los alimentos pueden quemarse antes de ser cocidos completamente. La solución es: familiarizarse con la parrilla que se tiene y ajustar el tiempo o la altura de la rejilla según sea necesario.





+ Sopa de Albondigas de Pavo con Pasta de Animalitos 

Ingredientes (Albondigas)

1 Libra de carne molida de pavo
1 taza de pan molido (preparado a la Italiana si es posible*)
1 huevo grande
1 pizca de polvo de ajo

Ingredientes (Sopa)
2 tazas de pasta de animalito (la pasta de moño también funciona excelentemente en esta receta)
1 lata (16 onzas) de jitomates enteros
1/4 de cebolla picada
1 Ajo triturado
2 tazas de caldo de pollo (o caldo de verduras)
1/4 cucharadita de oregano
1/4 cucharadita de hojas de albahaca
Sal y Pimienta al gusto

Instrucciones

1. En un contenedor grande combina todos los ingredientes para tus albondigas y hazlas de unos 3cm de tamaño aproximadamente.

2. En una bandeja para hornear rocía un poco de aceite de oliva, coloca las albondigas y rocíalas con un poquito más de aceite de oliva.

3. Prende tu parrilla del horno a fuego alto (si es la primera vez que utilizas ésta, entonces prendela a fuego bajo) y coloca la charola con tus albondigas en la parrilla.
El pavo no toma mucho tiempo en cocinarse completamente, así que asegurate de checar las albondigas cada 3-5 minutos. Una vez que comienzen a tomar color voltealas y regresalas a la parrilla. A mí me toma de 20-25 minutos el que se cocinen completamente (a fuego alto). Una vez listas retíralas de la parrilla.

3. Para la sopa, comienza por hervir agua con una cucharadita pequeña de sal (opcional). Una vez que esté hirviendo, coloca la pasta en ella y déjala hervir durante 8-10 mins o hasta que esté al dente. Retírala del fuego, ponla en una coladera y pasale agua fria para detener que se siga cociendo.

4. Mientras que esperas que el agua hierva puedes cortar los tomates en cuadritos (para acelerar el proceso, yo los destrozo con mis manos, lo que le da a la sopa una textura aún más intensa).

5. Coloca una cucharadita de aceite olivo en una cazuela, agrega el ajo y la cebolla y dejala acitronar. Coloca el jitomate picado y su jugo en la cazuela junto con el caldo de pollo y las especies. Una vez que de el primer hervor, coloca las albondigas en ella, tapa la cazuela y dejalas cocerse a fuego lento durante 15-20 minutos.

Para servir: coloca la pasta cocida en platos (regularmente coloco una taza de pasta en cada plato y la receta rinde 6 porciones), añade las albondigas con su jugo y disfruta!

* Si no te es posible encontrar el pan molido condimentado a la Italiana, añade sal, pimienta, oregano seco, hojas de albahaca secas trituradas y polvo de ajo.

---

Gracias por leer y si decides preparar unas albondigas en la parrilla del horno, no dejes de mandarme un mensaje contándome cómo te fué.

domingo, febrero 01, 2015

cumpleaños feliz




Recuerdo a mi nena cuando era una pequeña bebé como si fuera ayer.

Recuerdo sus cachetitos esponjaditos y chapeaditos. Su falta de cabello que la hacía ser el centro de atención a donde quiera que la llevaba mientras vivimos en México. Recuerdo cuando la bañaba, manoteaba y se carcajeaba mientras me veía toda salpicada de agua. Cuando bailaba con ella en la andadera, mientras que su abuelita cantaba y le aplaudía. Cuando dormía junto a mí y su aliento me ponía a dormir a mí también. Recuerdo su primer caída de la cama y cómo lloré y me culpé por ser tan distraída. Cuando comenzó a leer y el primer libro que me leyó completito. El primer día de kindergarten. Su primer pijamada...

Ayer salió con su amiga al cine. Sola e independiente por primera vez se fué de compras. Una vez que la dejé en la puerta del cine, tuve que estacionarme pues me solté a llorar. No de temor, no de tristeza, sino porque la alegría me abordó.

La veo y me siento tan feliz de lo que he cosechado. No necesita ser perfecta y no espero que lo sea. Me hace reír, me abraza como cuando era una bebé, me cuenta sus locas historias de la secu, me ayuda con mis combinaciones al vestirme, nos pintamos las uñas, platicamos de la música que toca en la radio y hasta de cómo ha cambiado la forma de resolver las matemáticas. Cocinamos y horneamos juntas (aunque tengo que darle el mayor crédito a ella por la pasión por hornear) y muchas veces ya me ha sorprendido cocinando una comida completa.

Hoy, con un montón de nieve afuera y mientras el pronóstico del tiempo llama a una tempestad de viento y nieve, celebramos su cumpleaños catorce. Mientras jugábamos en la nieve, me preguntó "por qué tiene que nevar en mi cumpleaños cada año?"
"Eres mi bebé de Nieve, una bebé de invierno... Quien se convertirá en un adulto grande, brillante y exitoso.", le respondí. Y lanzando su brazo sobre mi hombro sonrió y nos tomamos una foto.






sábado, enero 17, 2015

tamales dulces


De cena de Navidad preparé tamales. Comenzando con los de cajón: carne de puerco en salsa roja y los de pollo en salsa verde (picante).

Para los dulces, me aventuré a preparar los de Guayaba con queso Philadelphia que encontré dentro de las recetas de Rick Bayless quien ha sido mi fuente de inspiración (y motivación) desde hace muchos años ya. Reemplazando la guayaba por zarzamoras y añadiendo un poco de color artificial, le dí gusto a mi nene de tener tamales dulces rosas y azules (los que terminaron siendo verdes al mezclarse con la masa que es por naturaleza amarilla).

Una vez terminados, congelé una docena para llevar a las compañeras de trabajo unos días después. Me alegra compartir que quedaron encantadas y para una de ellas fué la primera vez que los probaba (y no quedó decepcionada). Dicen que "la práctica hace al maestro", así que tendré que hacer tamales más seguido... Quien sabe, un día de estos me llegan a salir tan ricos como la Señora de los Tamales que vendía a la vuelta de la ezquina cuando era niña.



+ Receta para masa de tamales dulces (traducida)

Ingredientes

• 10 oz ( 1 1/3 tazas) de mantequilla sin sal, manteca de cerdo o manteca vegetal (o utilizar una combinación de ambas), ligeramente suavizadas (que no se derramen)
• 1 1/3 taza de azúcar
• Sal
• 1 1/2 cucharadita de polvo para hornear
• 2 libras (aproximadamente 4 tazas) masa de maíz para tamales fresca ó 3 1/2 tazas de harina para masa seca para tamales mezclados con 2 1/4 tazas de agua caliente
• 1 taza de leche

Instrucciones

Con una batidora eléctrica a velocidad media-alta, batir la mantequilla (o manteca) con el azúcar, 1/2 cucharadita de sal y el polvo de hornear hasta que esté suave y esponjosa en la textura, unos 3 minutos. Continuar batiendo a medida que agrega la masa (fresca o reconstituida) en tres adiciones. Reduzca la velocidad a medio-bajo y agregue la leche. Continuar batiendo un minuto más o menos, hasta que una pequeña cucharadita de ésta masa flote en un vaso de agua fría (si flota puede estar seguro que los tamales saldrán suavecitos y esponjositos).
Agregar y batir un poco de leche más si es necesario para dar a la mezcla una consistencia suave (no líquida) de masa del pastel; debe mantener su forma en una cuchara.
Para unos tamales con textura más ligera, refrigerar la masa durante una hora o más, batir nuevamente, añadiendo suficiente agua para llevar la mezcla a la consistencia blanda que tenía antes.



domingo, agosto 17, 2014

Hojas de Aguacate | Pollo adobado en Guajillo | Mixiotes

Qué emoción me dió recibir cositas de parte de mamá y las sobrinas que vinieron de visita hace poco. Entre las cosas que mamá me envió estuvieron las hojas de aguacate que no solo encontré aromáticas pero super hermosas también! Durante la primer semana las cuidé y observé secarse despasito. Ahora, ya guardadas en contenedores y puestas en mi alacena, me hacen sentir cerquita de mamá cada vez que cocino.

Mi mami me aseguró eran super buenas para preparar pollo adobado en chile guajillo. Sin receta en mano (técnicamente) me aventuré a preparar el pollo adobado y terminando por preparar Mixiotes. Juzgando por la cara que pusieron mi hombre, la nena y hasta el pequeño D, éste platillo fué exitoso!
El reto ahora es encontrar recetas e ideas en las que pueda usar tantas hojas que mi linda señora me mandó.


Y aunque no es la primera vez que preparo Mixiotes, sí fué la primera vez que me aventuré a limpiar los nopales, lo que resultó más fácil de lo que pensé!

Tips que encontré útiles al preservar hierbas con la técnica del secado:
• Guárdalas en un lugar obscuro y seco. Los mejores son las alacenas con buena ventilación.
• No conservar más de un año, pues con el tiempo pierden sus propiedades y se enmohecen.
• Los contenedores grandes no son los más adecuados pues dejan demasiado espacio para la acumulación de aire entre las hojas lo que facilita que se enrancien.
• Si los contenedores de cristal son transparentes, se pueden forrar con tela, lo cual resulta decorativo y las protejerá de la luz.

sábado, mayo 10, 2014

El hogar es donde la mamá está.

A esta mamá la llamo "Super Mamá"! Admiro su perseverancia, su alegría, su dedicación, su determinación, su valentía y esfuerzo. Agradezco todo el amor que nos ha dado a cada uno de sus hijos. He aprendido de ella mucho -- durante mis años de infancia, adolescencia e inclusive desde la distancia. He aprendido que no tengo que "cambiarla", respeto sus decisiones del pasado y me esfuerzo por entender y ayudarla en las decisiones del presente. Aunque no hablamos diario, pienso en ella cada día. Les hablo a mis nenes de ella, les comparto historias de mi infancia con ella y me aseguro de que la tengan presente día a día. En el día de la madre le doy la razón al dicho que dice "El hogar es donde la mamá está".





La nostalgia siempre me termina llevando a estas fotos de antaño que adoro tanto. Me encantan los colores y hasta su "crudeza". Disfruto descubrir nuevos detalles en ellas, por ejemplo la foto de mamá con mis hermanos frente al auto... Mi mami estaba embarazada de mí! Viendola más de cerca puedo notar su panzita, puedo ver que mi hermana no estaba tan contenta de posar, mientras que la otra estaba ejecutandose una botana y mi hermano siempre con esa cara de pillo... Mi mami, mi preciosa mami. Qué tan fuerte señora caray.

+ En la puerta del refrigerador hay una foto de mi linda mamá. Le damos los buenos días diariamente mientras preparamos el desayuno o la saludo al regresar a casa de trabajar y comenzar a preparar la cena. Hay veces que tal ritual lo comienzo preguntandome (mientras que observo su foto) "Qué prepararía de comer Doña Ana en un día como éste?" :)